De Vázquez de Mella a Zerolo

Como ya se ha publicado en todos los medios el ayuntamiento de Madrid cambiará el nombre de una de las plazas principales de nuestro barrio (la plaza Vázquez de Mella) para rendir homenaje al activista lgtb y político socialista Pedro Zerolo, fallecido recientemente. Pedro Zerolo es uno de los protagonistas de la lucha por los derechos del colectivo LGTB en España.

Antes de denominarse de esta manera, la plaza de Vázquez de Mella se llamó plaza de Bilbao. Se cambió a plaza de Ruiz Zorrilla en honor al político republicano Manuel Ruiz Zorrilla, alrededor de 1931. Recibió el nombre de Vázquez de Mella tras el fin de la Guerra Civil en honor a un político tradicionalista español. Juan Vázquez de Mella y Fanjul nació en el concejo asturiano de Cangas de Onís el 8 de junio de 1861, hijo de don Juan Vázquez de Mella y Varela, teniente coronel retirado, natural de Boimorto, en La Coruña, y de doña Teresa Fanjul, natural de Cangas de Onís.

Para instalar la plaza se utilizó la finca que ocupaba el convento Real de la Paciencia De Cristo Nuestro, que pertenecia a los religiosos capuchinos. El origen de este templo fue un episodio de herejia. Durante el reinado de Felipe IV, una familia judía se instaló en la calle de las Infantas, donde abrieron una tienda colocando un Cristo crucificado para esconder su religión al cual maltratabam. Tras estos actos los herejes, la familia fue condenada a un auto de fe y fueron quemados en la Plaza Mayor. En honor a este Cristo fue construido este convento, que años fue derribado dando paso a esta gran plaza.

A partir de ahora este espacio hará homenaje en nuestro país a la lucha por los derechos de las personas LGTB. Hay mucho que agradecer a este gran ciudadano y a todos sus compañeros y compañeras de lucha y qué mejor que hacerlo dándole su nombre (el de un activista por la diversidad afectiva y sexual del calibre de Zerolo) a una de las plazas principales del barrio más diversos de nuestro país y uno de los barrios LGTB más importantes del mundo.