Filippos Tsitsopoulos. "Kage- where K for Kott"

La Galería Rafael Pérez Hernándo nos presenta esta semana del Orgullo una exposición muy especial. Disfrutemos de un poco de arte en la semana del Orgullo.
Este trabajo se enmarca en un proyecto que incluye performances en vivo filmadas en espacios públicos, así como monólogos y reflexiones basadas en dos libros del crítico teatral Jan Kott.

Kage Where
Filippos Tsitsopoulos, que convivió con el teatro desde niño, al ser su padre actor, utiliza fragmentos de libros de Kott para reconstruir la vida imaginaria de este autor en Londres.
A través de la acción de Tsitsopoulos, Jan Kott vuelve a visitar -durante el transcurso de un día- los lugares de un teatro interior de toda una vida llena de actuaciones y de contemplación de obras de arte. Inspirado por Kafka y su relato Ein Käfig ging einen Vogel suchen (Una jaula salió en busca de un pájaro), ampliamente explicado en los ensayos de Kott, el proyecto Kage- where K for Kott ha sido llevado por Filippos Tsitsopoulos ya a más de sesenta lugares, teatros e instituciones londinenses *.
* Proyecto desarrollado con el apoyo de: The Serpentine Galleries, The Whitechapel Gallery, Frieze Art fair, Artsadmin, Toynbee Studios, Unit 24, C&C Gallery, Chelsea Theatre, Colchester Arts Centre, Unit 24, Southbank Centre- Queens walk, Tate Modern entre otros. 

Producción: Out of the Box Intermedia, Sonia Arias

tate filming performing

Filippos Tsitsopoulos (Atenas, Act. Londres, 1967). Es un artista multidisciplinar. Estudió Pintura en la Universidad Aristoteleion de Tesalónica y posteriormente el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Sus obras toman forma de instalación, vídeo-teatro y media art. Ha trabajado en el campo de la instalación teatral interactiva, explorando los límites de la performance, así como en la pintura desde 1990. Su práctica involucra al espectador/participante en un nuevo teatro o bien en un sistema que busca incluir el teatro como un catalizador de nuestra vida diaria. En su obra aplica a las artes visuales conceptos que pertenecen al teatro, tanto tradicional como contemporáneo, observando los efectos que estos pueden producir en la imagen según su comportamiento plástico. Mediante el uso de máscaras hechas por él incluso con materiales orgánicos, animales y plantas, construye equivalentes paralelos que encierran y yuxtaponen elementos temporalmente
desproporcionados.

Desde 2005 Tsitsopoulos es también uno de los colaboradores externos del Departamento de Educación del Museo del Prado, donde enseña Dibujo y Estética del Arte centrándose en el tema de la ironía, sobre el que investigó durante sus estudios de doctorado en Madrid.