La calle Pelayo debe su nombre al primer caudillo de la Reconquista. Fue una calle muy popular en el siglo XVII debido a la chispería (oficio de forja que dio nombre al barrio conocido como el barrio de los chisperos) y a la fama de ser un lugar peligroso para ser transitado. En 1859 se adjudicó el nombre de Pelayo, diez años despues que se constuyera el Mercado de San Antón.
La calle Pelayo tiene mucho que contar, hasido siempre el centro de este área madrileña. En los tiempos modernos ha dado origen a nuestro barrio a su fiesta. Corrian tiempos de transición en la España post-franquista de los años 80 y el tráfico de drogas, la prostutición y la violencia hacían del centro de Madrid un lugar peligroso. Los propios vecinos tenían miedo de salir a hacer las cosas cotidianas del día a día. Aunque parezca mentira, este hecho precisamente ayudó a la comunidad LGTB de la época a encontrar en el barrio de Chueca una protección donde la sociedad no podía atacarles. En los años 90 cuando este barrio empezaba a ver la luz del día, después de muchos años de violencia y oscuridad. Y es cuando la calle Pelayo se convierte en centro neurálgico de la noche de Chueca. Los gays de la época empiezan a encontrar en este área un lugar de esparcimiento y diversión más allá de la persecución que vivían en aquella época. De hecho, esta calle comienza a ser punto de reunión de todos los gays y lesbianas de la capital, y sirve de lugar de celebración en muchas ocasiones. En aquella época la lucha por los derechos fue uno de los motivantes para la sociedad que arrastraba un sed de libertad que habían tenido restringida en los años de dictadura; y en Madrid se venía haciendo manifestaciones por los derechos LGTB desde el año que se firma la constitución (1978). Poco a poco las manifestaciones fueron ganando en número de participantes, visibilidad y derechos en sí mismos, y los participantes solían celebrar estos triunfos alla dónde normalmente se reunían.
De hecho la calle Pelayo se convirtió en centro de la celebración del Orgullo de Madrid, surgiendo una fiesta espontánea donde comerciantes, locales de noche y habituales de la zona, acompañados de los vecinos; celebraban los triunfos que venían recogiendo año a año. Lo que hoy conocemos como Mr. Gay Pride tuvo su origen en esta calle cuando se nombraba a Mr. Pelayo como el rey de la fiesta. Así como la celebración y nacimiento de la carrera de tacones, que aún hoy se celebra en esta calle. También lleva un par de años siendo centro de una muestra fotográfica de Alexis W. expuesta en todos los balcones de esta misma calle.
De hecho, los comerciantes de esta calle siguen apostando por el barrio, y año a año se unen para llevar a cabo iniciativas que sigan dando protagonismo a esta calle que en su día fue el foco principal de la fiesta. Hoy se celebra en muchos más lugares en torno al barrio de Chueca, ya que debido a la gran cantidad de afluencia de público, sería imposible concentrarlo en las calles de nuestro barrio.
Aún así, se sigue apostando por mantener el espíritu festivo en el barrio durante la semana del Orgullo, llevando hasta él un gran número de eventos, los cuales este año estarán recogidos en un programa que será publicado en esta web y de manera impresa. El programa se llamará "El Orgullo de Chueca" y pretende dar ese protagonismo que los que vieron nacer esta fiesta alrededor de la calle Pelayo, tanto echan de menos.