CONCIERTO #IGUALES
Se trata de un evento musical muy especial, no sólo por el apoyo desinteresado de los diferentes grupos y artistas, sino porque es una forma de movilizarse a favor de la campaña Iguales, que busca acabar con la desigualdad extrema y reducir la creciente brecha de riqueza, que hace que las reglas acaben siendo diseñadas a medida de los intereses de los que más tienen.
La recaudación del dinero de las entradas irá destinada al trabajo de Oxfam Intermón, que renueva su compromiso con la música como vehículo para difundir sus causas y lograr cambios sociales.
Los grupos y artistas musicales Vetusta Morla, Sidonie, Dorian, Marlango, León Benavente, Anni B Sweet y Second ya se han sumado y alzarán su voz en un concierto único el próximo 4 de junio a las 19:30 h, en el Teatro Barceló de Madrid (C/ Barceló, 11) para poner freno a esta situación tan injusta.
Será una velada especial y diferente con versiones, colaboraciones y formatos diferentes que nunca antes habías visto. Gracias a la colaboración de Ticketea todo el dinero que se recaude con la venta de las entradas del concierto irá destinados íntegramente al trabajo de Oxfam Intermón contra la pobreza. Las entradas ya están AGOTADAS. Entre el 20 de mayo y el 28 de mayo hemos celebrado el sorteo de 2 entradas dobles y ya tenemos nuestros ganadores: Silvia Pindado y Jorge Sánchez. ¡Enhorabuena a los dos! Os esperamos allí.
Música para frenar la desigualdad
En Oxfam Intermón creEN en el poder de la música para promover cambios sociales. Por ello, el concierto #IGUALES es mucho más que una actuación musical. Es una forma de movilizarse a favor de la campaña Iguales, que busca acabar con la desigualdad extrema y reducir la creciente brecha de riqueza que hace que las reglas acaben diseñadas a la medida de los intereses de los que más tienen.
Los abusos fiscales de las grandes empresas aumentan la brecha y la ciudadanía de todo el mundo pagamos las consecuencias. Los impuestos que no pagan las grandes empresas suponen peores condiciones de vida y un esfuerzo extra para los demás.
Los Gobiernos no están tomando las medidas necesarias para lograr que las multinacionales contribuyan de forma justa, privando a numerosos países de recursos vitales para financiar servicios públicos de calidad y agravando así la creciente desigualdad extrema entre una minoría y el resto.