Este mítico café ubicado en Paseo de Recoletos, 21 tiene más de 100 años de historia. Fundado en 1888 en el LEJANO (aunque hoy cercano) Paseo de Recoletos, que el la época era un punto alejado del centro neurálgico de la ciudad. De hecho, era considerado como el lugar de esparcimiento y recreo para los domingos de la capital, conocido entre los madrileños de principios del s. XX como la playa. Fue allí que D. Gumersindo García, gijonés de nacimiento y recién llegado de las Américas, decidió instalar un café de estilo parisino en una cochera de este característico paseo.
En un primer momento el local estaba dividido en dos partes. Uno para servir el café a los clientes que llegaban en carruajes hasta la puerta, y el otro lado estaba destinado a las cocheras. Nadie podía imaginarse en lo que iba a convertirse este Café; todo un símbolo para la literatura del país.
Un café de tertulias donde se dan y se han dado cita celebridades de todo tipo, desde literarios, artistas, cantantes y políticos. Clientela un tanto variopinta de la que surge nuestro conocido barrio de Chueca.
Nada se ha escrito hasta la fecha de la influencia que puede haber tenido este café dentro del vínculo directo que existe entre la comunidad LGTB, nuestro barrio (Chueca) y su resurgimiento, y el café Gijón.
Existe alguna relación entre el mundo de las artes y la homosexualidad, ya que siempre se ha atribuido esa sensibilidad por el arte a esta orientación sexual. Es posible que esa feminidad asociada tenga mucho que ver en esta manera de vincular la homosexualidad y el arte. Es verdad, que no es condición imprescindible para tener buen gusto, pero esa sensibilidad se atribuye al lo femenino, y algo de femenino tiene la homosexualidad.
En este café precisamente se reunían muchos artistas, de los que se dice que tendrían una orientación sexual diferente.
Es durante la transición española (1975 - 1982) que la zona centro de la ciudad se ve afectada por la violencia, las drogas y la prostitución. Y es precisamente en calles cercanas al Gran Café de Gijón que surge la prostitución; una prostitución de hombre a hombre. Muchos aprovechaban la ubicación del Café Gijón para poder acceder a las calles colindantes y beneficiarse de estos servicios ofrecidos por los chicos de la ciudad. Estas relaciones fueron creciendo en número y se servían de los hostales y posada de la zona para esconderse de la ley, ya que en la época, aparte de mal visto, estaba prohibido.
Aunque nadie dé fe de este hecho es muy posible que de aquí surja la existencia de un vínculo directo entre este centenario símbolo de la ciudad con el resurgimiento del barrio a través de la comunidad LGTB, que marcó el origen de la atracción de los homosexuales de la época hacia esta área de la ciudad.
Para conocer mejor la historia del Origen del barrio y su vínculo con el Café Gijón visite el barrio de Chueca con nuestras Visitas guiadas.