El museo del Románticimo trae a nuestro barrio durante el mes de mayo un programa donde poder disfrutar de la música romántica. Han organizado una serie de citas donde grandes y pequeños podrán conocer este periodo a través de los acordes. Una cita a la que no podréis faltar si la música forma parte de vuestros gustos.
También podremos disfrutar de música en los distintos mercados de la ciudad. Entre ellos se incluye el mercado central de nuestro barrio: Mercado de San Antón, que forma parte de la programación ofrecida por la comunidad de Madrid "Mercados en clave de sol"
También podremos disfrutar de diferentes locales que siempre nos amenizan con sus conciertos y música: Fulanita de Tal, Buho real, Libertad 8, Bogui jazz, El intruso, Zanzíbar...
PROGRAMA DEL TRIMESTRE TEMÁTICO "LA MÚSICA DURANTE EL ROMANTICISMO"
El museo del Romanticismo dedica este trimestre a la música durante el Romanticismo, una de las grandes manifestaciones artísticas del momento, que recorre todo el siglo XIX. A través de diferentes actividades, descubriremos a algunos de los más importantes compositores del Romanticismo, así como la excepcional colección del pianos que conserva el Museo.
TALLER INFANTIL "EL RINCÓN DE LOS NIÑOS"
S23 , 11.00 – 13.00 y 17.00 – 19.00 h., y D31 de mayo 11.00 – 13.00 h.
Niños y niñas de 6 a 10 años
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.
¿Sabías que en nuestro Museo podrás encontrar un cuarto dedicado a los juegos infantiles del siglo XIX? Si nos acompañas en este taller, conocerás cómo se divertían los niños durante el Romanticismo, así como sus juguetes e instrumentos musicales predilectos... ¡y además te enseñaremos a fabricar un instrumento con tus propias manos, no te lo pierdas!
Actividad gratuita. Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa en el tlf: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a
15.00 h.)
VISITA TEMÁTICA "EL MUSEO A TRAVÉS DE LA MÚSICA"
M12 y V22 de mayo, 18.00 – 19.30 h.
Adultos
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa
La música ocupa un papel esencial en el movimiento romántico, pero también en el Museo. En esta visita conoceremos los hábitos y costumbres musicales durante el siglo XIX, con especial atención a los compositores más importantes del momento, a través de una selección musical pregrabada confeccionada especialmente por el personal técnico del Museo para los visitantes.
Actividad gratuita. Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa en el tlf: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15.00 h.)
VISITA TEMÁTICA "PIANISSIMO"
J21 de mayo, 18.00 – 19.30 h.
Adultos
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa
En el siglo XIX el piano se convierte en el gran protagonista de la música, capaz de transmitir el universo íntimo del artista, gracias en parte a los adelantos técnicos que sufrió este instrumento. En esta visita recorreremos la colección del pianos del Museo, realizando una breve introducción histórica y artística de cada pieza, para continuar con una explicación organológica de determinados pianos, ofrecida por un especialista.
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa en el tlf: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15.00 h.)
GALERÍA DE ROMÁNTICOS OLVIDADOS CONFERENCIA-CONCIERTO "MARCIAL DEL ADALID: EL PIANO ROMÁNTICO"
José Luis García del Busto (crítico y académico) y Mario Prisuelos (piano)
M5 de mayo, 19.00 h.
Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por c/ Beneficencia, 14)
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa.
En esta actividad conoceremos al compositor Marcial del Adalid (1826-1881), considerado máximo representante español del Romanticismo para piano. Estudió con Moscheles en Londres, alumno de Beethoven y amigo de Mendelsshon y gran conocedor de la música de su época, recibió influencias de Schumann, Liszt o Chopin. En esta ocasión, el prestigioso crítico José Luis García del Busto introducirá la vida del compositor, mientras que el pianista Mario Prisuelos interpretará una selección de su obra.
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa en el tlf.: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15 h.) a partir del J30 de abril para los miembros de la Asociación de Amigos, y del L4 de mayo para el público general.
CONFERENCIA "ESPAÑA EN LA ÓPERA"
Juan de Dios Tallo (músico y profesor)
X20 de mayo 19.00 h.
Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por c/ Beneficencia, 14)
Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo
Presentamos una nueva edición del Programa de Formación del Oyente en colaboración con el Grupo Concertante Talía. En esta conferencia, anticipo del concierto que Talía ofrecerá el 30 de mayo en el Auditorio Nacional, Juan de Dios Tallo recorrerá la España que los músicos románticos europeos soñaron, a través de obras como Las bodas de Fígaro, de Mozart, Carmen de Bizet, o Il trovatore de Verdi.
Organiza: Grupo Concertante Talía
Actividad gratuita. No se requiere reserva previa. Acceso libre hasta completar aforo.
CONFERENCIA "BEETHOVEN EN EL MADRID ROMÁNTICO"
Joaquín Turina (periodista y especialista en música)
J28 de mayo, 19.00 h.
Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por c/ Beneficencia, 14)
Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo
En esta conferencia, el especialista Joaquín Turina realizará una aproximación a la recepción de la música de Beethoven en el Madrid del siglo XIX, con especial atención sobre los usos y costumbres de la sociedad capitalina durante la centuria. También se analizará la valoración de los estrenos madrileños de las grandes obras de Beethoven, desde el punto de vista de la crítica musical y desde el recuerdo de los aficionados. Esta conferencia se presenta como actividad paralela en torno a la ópera "Fidelio", que será representada en el Teatro Real entre el 27 de mayo y el 17 de junio de 2015.
Organiza: Teatro Real
Actividad gratuita. No se requiere reserva previa. Acceso libre hasta completar aforo.
Más información sobre estas actividades en el teléfono 914483647, o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.